El 5 de Diciembre de 1963, El Ruedo publicaba este reportaje sobre el matadero de Madrid, donde otrora, iban los capas a dar un muletazo a escondidas y los banderilleros a practicar con la puntilla, o a trabajar. La dinastía de los Pirri, han aportado (y siguen aportando) mucho a la Tauromaquia. No solo las figuras aportan. se hace mas tauromaquia desde los puestos modestos pero imprescindibles en el toreo.
Hughes. Real Madrid, 4; Real Sociedad, 4. Virutas de optimismo en el carajal
-
@realmadrid
*Hughes*
*Pura Golosina Deportiva*
Pude ver muy tarde y en condición bostezante el partido contra la Real. Sin
orden (como si me entrena...
Hace 5 horas
3 comentarios:
No se como se atreve usted a poner nada en este sentido, pues bien pudiera ser que los venerantes de Navalón, se le pudieran echar encima?
Aprendí a ver toros en gran parte de los que fueron en el Matadero de Madrid, desde Marcial Lalanda y los Dominguines como entradores y tratantes; y los Jarana y los Novillo como corraleros y tratantes y más tarde comisinistas; y los Martín Andrés como carniceros (hoy figuras de la ganadería)y también tratantes; sus primos los Martín Pérez (grandes distribuidores de carnes de lidia)como jefes de grupo y tratantes, hasta llegar a los Pirri, bien retratados por Ruedo en esas páginas que sacas de la sepia de los tiempos.
A Navalón no le gustaba eso de que un tratante se hiciese crítico taurino; lo tenía en menos. Es por eso que yo sin saberlo -no más de un año hace que lo supe- no lo leia; y además que lo que aprendí de ésto, hoy puedo presumir de que no lo aprendí de él. Poco o muy poco, pero tuve otros maestros.
Hay quién cree que el Toreo se lo inventó Navalón, y ello no es de recibo.
Perdona Fabad (con una sóla "d")por alargarme.
Gil de O.
No te alargas, hay libertad.
Admiro a Navalón pero mi independencia (al menos es mi deseo) hace que lea de todos. El único que me hace perder esa "independencia" es Curro Romero.
En el siglo XVI los jiferos, gente jaque y empleada en los mataderos, eran llamados "los de la cacha amarilla" por los cuchillos que utilizaban para su oficio y, en aquella época, para sus cuestiones. Cervantes habla de eso en algún entremés. Me ha recordado esto ver una foto de este artículo.
Saludos de Gómez de Lesaca.
Publicar un comentario