Mostrando las entradas para la consulta VALENCIA ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta VALENCIA ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de enero de 2021

Rafael Santa Cruz (2)

 En 1951 Rafael toreó 15 novilladas. En España (13) y Portugal (2). El 31 de Mayo toreó en Barcelona. En Junio y Julio toreó cinco novilladas en la plaza de Vista Alegre. En la primera resultó cogido y tuvo que visitar el Sanatorio de Toreros. En Vista Alegre era un ídolo. 






En Agosto, toreó en Pontevedra con Pablo Lozano y Braulio Lausín, Almendralejo con Jaime Malaver y Pablo Lozano, Valencia con Joselito Navarro y Joselito Torres, Alges (Portugal) con Bolaños. En Septiembre, pisó las plazas de Valencia con Lausín y Joselito Torres, Haro con Morenito de Talavera y Barrera, Moita (Portugal) con Pepe Dominguín.  En Octubre toreó en Guadalajara con Dámaso Gómez y Manuel Cano.


Valencia 2 de Septiembre.




miércoles, 29 de diciembre de 2010

Manolete en Murcia 1944


Septiembre de 1944. Manolete eje de la feria de Murcia. Toros de Murube para Manuel, Juanito Belmonte y Manuel Álvarez "El Andaluz". Al día siguiente corrida de cartel mas modesto. Morenito de Valencia, muerto en Guayaquil el día que le daba la alternativa a Salomón Vargas (maestro de Curro Romero), ( http://aulataurinadegranada.blogspot.com/2009/08/aurelio-puchol-morenito-de-valencia.html ) Mario Cabré (el torero de las manos bajas, polifacético, catalán) y el murciano Niño del Barrio. Toros de Conradi.

sábado, 21 de mayo de 2016

La Peza torera
















El torero que entra a matar al novillo de Jiménez Pasquau es César Valencia. La fecha 11 de Octubre de 2014. El venezolano César Valencia resultó cogido en 2015 por Cubanito de Valdellán en Vic Fezensac. Este año no estaba contratado pero la cogida de Alberto Lamelas le ha dejado un hueco en la corrida de Vic de este año, también de Valdellán. De nuevo ha resultado cogido.
La plaza (de palos) sin barrera y con burladeros es la de La Peza, provincia de Granada. En tiempos pasados el alcalde de la localidad puso en jaque a las tropas de Napoleón, con cañones de mentira y con bolas de carbón como munición. 
Si se fijan en los espectadores, verán que en absoluto están preocupados por el novillo (con cuajo) que tienen cerca (y sin barrera de por medio). Dignos sucesores de los que disparaban carbón...
Esto lo pueden ver cualquier año en el fin de semana que coja mas cercano el 12 de Octubre. Los encierros y el manifiesto también merecen la pena. La peña taurina de la localidad se llama EL PRIMER PALO. No hace falta explicar lo buenos y bragaos afcionados que la forman.
NOTA: Las fotos son de ERIC LASBATS, "El Toulouseño". Con relativa frecuencia se deja ver por Granada y procura coincidir con las fiestas de La Peza.

miércoles, 25 de abril de 2018

El Pío (DEP)

El pasado sábado 21 de Abril de 2018, fallecía en Sevilla el torero de Camas JOSÉ RODRIGUEZ "EL PÍO". Siempre me llamó la atención tan poco taurino apodo, pero nunca he sabido la razón de ese nombre taurino.
Nació en Camas el 2 de Mayo de 1936. Debutó con picadores en Castellón el 8 de Mayo de 1955. Novillos de Arranz,  Rodríguez Caro y Curro Puya de compañeros de cartel. Por cogida de los dos anteriores "El Pío" lidió cuatro novillos.
Esa temporada lidió 29 novilladas y hay que resaltar que toreaba en plazas importantes, Castellón (2 veces, la segunda de Miura), Barcelona, Valencia (3), Sevilla (3), Madrid (3), Málaga, Cádiz, Cartagena, Huelva, Jerez, San Fernando, Algeciras, Vic Fezensac...
En 1956 bajó los ajustes lidiando 19 novilladas, también en plazas de compromiso, Córdoba, Sevilla (6), Zaragoza, (2), Jerez, Badajoz, Madrid (2), San Sebastián, Santander...
Sigue bajando los ajustes en 1957 que torea 10 novilladas.
En 1958 solo torea 9 y sube a trece en 1959.
Sus actuaciones siguieron siendo de compromiso, pero al acabar esa temporada decide pasarse al escalafón inferior. Canorea le ofreció la alternativa pero él lo rechazó.
Parece que la espada fue su punto débil. Al parecer era zurdo pero consideraba que no debía matar con la mano izquierda.
Como banderillero fue con Curro, Manolo Vázquez, El Vito (esto lo he leído pero no lo recuerdo), Ojeda, Finito... Durante muchos años, hasta su retirada, fue con Alvarito Domecq.
Persona íntegra que respetó a la profesión de TORERO.
Descanse en paz este trianero de adopción.


Sevilla 1955

Valencia

Sevilla


Festival Sevilla

Sevilla 1957

martes, 2 de febrero de 2010

Victoriano Valencia no logró su ilusión.



Mientras Victoriano Valencia, estuvo en activo como torero (no dejan de serlo nunca y deberían ser mas respetuosos con esa condición) sentí admiración: Carpeto, Malvaloco... Licenciado en Derecho... Cuando en su día, segundo semestre de 1958, en que yo era aún un niño (alguna vez lo fuí, no quede duda) leí este artículo, me produjo autentica admiración que al retirarse pensara en ejercer la abogacía y ayudar a los débiles... La realidad fue que se dedicó a la Empresa taurina (con sus mas y sus menos) y al apoderamiento. Lo hizo bien con Julio Robles, Ortega Cano, Pedrito de Portugal... y la empató con apoderar a su yerno. En fin está aún a tiempo de rectificar...

domingo, 20 de marzo de 2011

Rubio de Valencia



En 1968, era el decano de los toreros. Estamos en Fallas y eso justifica que venga aquí Rubio de Valencia, pero además, si lo miran observen los novillos de las fotos. (Reparen en el de Veragua).Y dicen que algunos Toros de hoy no caben en la muleta... Uno no quiere el Toro mastodonte, pero creo que ese no es el problema de hoy.

domingo, 13 de marzo de 2011

Antonio Carpio (otra vez)











Ya apareció por esta casa Antonio Carpio, maestro de escuela, que dada la precariedad de sueldos, habitual en el Magisterio español, se hizo torero para sacar a su familia de la penuria. No se si lo consiguió pero murió en el intento.
En julio publicamos unos escritos que encontramos, correspondientes a 1952, 53 y 54. Hemos localizados otras informaciones de otros años, 1945, 1968 y 1969 y una noticia de 2003 sobre un documental que preparó una sobrina del torero para publicarlo en Canal 9.
Antonio Carpio nació en Catarroja el 11 de Enero de 1895. Debutó sin caballos en Valencia en octubre de 1914. En Marzo de 1915 fue a Madrid. Volvió en Agosto de 1916, bastante toreado. La Empresa le ofreció la alternativa para la temporada siguiente. Le ofrecieron ir a una corrida mixta en Astorga, el 27 de Agosto de 1916. Tres toros de Rivas para Torquito y otros tres no menos pavorosos para Carpio. De sobresaliente, Habanero, que tuvo que intervenir por cogida de los dos matadores. Los amigos no querían que fuera, avisados de la dureza del ganado. Él dijo: ¡Hay que triunfar o morir, pero pronto!.
Por las mismas fechas en las que murió Antonio Carpio, también cayeron Andrés Gallego en La Coruña y Angelillo en Jaén. Ello provocó una campaña para cerrar las plazas en las que las instaciones quirúrgicas fueran tan inexistentes como en las plazas citadas.
Rosario Olmos y otros toreros valencianos consiguieron que Carpio descansara en Catarroja.
Si les apetece leer cosas que no son de la corrida de Valencia, aquí hay algo.

domingo, 28 de marzo de 2010

Navalón y Victoriano Valencia



Navalón y Victoriano Valencia fueron grandes amigos en la época en que estaban ambos matriculados (no me atrevo a decir que estudiando) en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca. El caso es que los dos acabaron la carrera y se licenciaron en Derecho... Se publicó en 1964.

martes, 9 de junio de 2015

Vic 2015

Este año he vuelto a Vic. No solo no me arrepiento, me alegro. Se ven Toros. Se ve la suerte de varas (este año ha bajado algo el nivel, pero es superior a cualquiera de las que vemos en España). Se ven amigos y se viven intensamente unos días de afición a este vicio (que en ocasiones puede ser perjudicial). (Y se come pato).
Interesantes los toros de Cebada Gago (23 de mayo), al 3º le dieron la vuelta al ruedo. (Escribano parece que ya quiere pasar de este sitio, Pérez Mota y Dufau).
A este Cebada le dio la vuelta al ruedo el Presidente.

Dufau, cita al Cebada. Cortó una oreja "moderna".

Respetuosa vuelt al ruedo. Los mulilleros se destocan en honor al Toro





































 

La magnífica casa rural que nos busca Eric (San Eric)


















El 24 por la mañana importante corrida de Valdellán. El 6º, "Cubano", mereció la vuelta al ruedo y su matador César Valencia, que resultó cogido, se la jugó con él toreando con verdad...( Paulita y Savalli, contemplaban la terna). 

Los de Escolar en los corrales

Bonijol

"Bonijolas"

Como en Sevilla, pero en la calle.

Esperando. (La mitad de la cuadrilla franco-española)

"Cubano" un buen Toro (de los que dan miedo, como debe ser).


Merecida (para mi, cinco varas) vuelta.

Hay que comer. Rafa nos hizo el honor de acompañarnos.Eric fotógrafo.




























El 24 por la tarde los de José Escolar que decepcionaron...(Robleño, Alberto Aguilar y Rafael Cerro).

El Lunes por la mañana visita a la Catedral de Auch. (Nos había faltado el coro)

Después de comer todos contentos.






























El 25, TOROS de Dolores Aguirre. Se comían a los caballos. Su comportamiento el esperado. (Rafaelillo, Sánchez Vara y Lamelas). Un banderillero, Juan Charcos de la cuadrilla de Sánchez Vara hizo el salto de la garrocha. El matador se lo puso en suerte. A la salida, los antidisturbios nos marcaron el camino para que no pasaramos cerca de un grupúsculo de antitaurinos a los que tenían bien controlados. (Como aquí).

Previamente a Vic, el jueves 22 de Mayo, visitamos Arles. 
Coso de Arles

Con razón nos cachearon en Nimes




























En Madrid he oido que mis amigos son Turistas (nada de toristas)




















Por la tarde Nimes. Sus cosos romanos merecen ser vistos. En Nimes (magnífico Museo Taurino con rincón de José Tomás) había Toros (algo parecido) de Garcigrande. Mano a mano Morante (estuvo inspirado) y El Juli (lo puteó el 4º). Hacía viento. Juli en hombros. Nota: nos cachearon antes de entrar. No piensen mal. Fue a todos. La corrida empezó con retraso.
Mural de Sylvain FRAYSSE... en Sevilla y otras ciudades también está su obra

Nimeño II ante el coso de Nimes

Vista interior

Se rompe el paseo

El toro de Nimes

Gabi y Eric publicistas

Culto a los Pablo Romero