Mostrando entradas con la etiqueta Corridas-novilladas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corridas-novilladas. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de febrero de 2010

Corridas y novilladas


Lo normal sería que hubiera mas novilladas que corridas como empezó a ocurrir con la pareja Litri y Aparicio en 1949. En 1966 eso cambió y salvo alguna cuestión puntual en 1992, las corridas han sido mas numerosas hasta la actualidad. Creo que Benítez y la vulgarización de la corrida con la celebración en portátiles han tenido que ver bastante.
Los datos corresponden a corrridas y novilladas solo en España.
Los datos desde 1947 a 2002 están tomados de APLAUSOS, nº 1315 de 25 de noviembre de 2002.
Los datos de 2003 a 2009 están tomados de Mundotoro.
Con esta entrada, además de dar la tabarra, pretendo completar la anterior y espero dar descanso numérico durante una larga temporada.

lunes, 8 de febrero de 2010

Mas corridas que novilladas



En los diez años del gráfico de la entrada anterior, hubo mas corridas que novilladas. En los últimos años la diferencia ha aumentado pero creo que no justifica la fuerte disminución en el número de novilleros.
Pinchando mejor.
Nota: Los datos de este gráfico son de Mundotoro.
Se refieren los datos, a espectáculos (corridas o novilladas) celebradas en España y resto de países en que se celebran Toros. No están contabilizadas las "Corridas" de rejones.