Mostrando entradas con la etiqueta Navalón: Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navalón: Opinión. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de enero de 2010

TERTULIA DE GANADEROS


23 de marzo de 1965. El Ruedo nº 1083
Recargados los archivos de fotografías, gracias a fabad (dueño del manantial), preparados los exámenes de febrero, y hechos los deberes para con ete Aula Taurina, retomamos la reproducción de lo publicado por Navalón en la revista El Ruedo, para evitar que caiga en el olvido

sábado, 17 de octubre de 2009

EL PASE DE LA ALEVOSIA

El Ruedo nº 1071, 29 de diciembre de 1964.
Anque ya circulaba por la red, cuelgo es artículo de Navalón por mor de la exhaustividad y por su inmenso interés teórico.
Aunque ya desde antiguo conocía el "Viaje a los toros del sol", os confieso que leer este artículo fue el detonante para buscar, y difundir, toda su obra en El Ruedo. Opiniones tan sabias, valientes, clarividentes, y apasionadas no pueden caer en el olvido propiciado por los "taurinos", por ser contrarias a sus intereses.
¡Ya está bien de retorcidas interpretaciones para justificar lo injustificable! Por ello:
¡Gloria eterna a Navalón!

viernes, 16 de octubre de 2009

LA MASA Y LOS QUE NO SABEMOS INGLÉS...


El Ruedo nº 1070, 22 de diciembre de 1964

jueves, 15 de octubre de 2009

LA OBLIGACIÓN Y LA DEVOCIÓN

El Ruedo nº 1069, 15 de diciembre de 1964

miércoles, 14 de octubre de 2009

martes, 13 de octubre de 2009

LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO



El Ruedo nº 1068, 8 de diciembre de 1964. Con motivo del dia de la madre, Navalón rinde homenaje a la gran olvidada de la Fiesta: la vaca madre. ¡Muy bonito!

viernes, 9 de octubre de 2009

¿CUANDO "REAPARECE" EL TORO?



El Ruedo nº 1067, 1 de diciembre de 1964

jueves, 8 de octubre de 2009

¿QUE CATEGORIA TIENE LA PLAZA DE MADRID?. RESPONDE D. JUAN MARTIN

El Ruedo nº 1066, 24 de noviembre de 1964.
No tiene desperdicio, todas las cuestiones tratadas tienen calado, aunque algunas puedan
no ser muy oportunas en el momento actual.
Al igual que Fabad, recomiendo fervientemente los toros de La Peza (Granada), sobre todo el festejo del domingo, dia 11. Destaco ese festejo por ser sin picadores, ya que estos son una innovación reciente, introducida por los intereses de los "taurinos" (uso el término en el más peyorativo de sus sentidos).
Aviso a navegantes: los toros de La Peza empiezan con los albores del día trasladando el ganado a pie desde la dehesa (como en el siglo XIX), continuan a las 11 con el encierro por las calles del pueblo (perfectamente incardinado en la labor del traslado) y culminan en el festejo propiamente dicho por la tarde.
Los espectadores faltos de valor, como es mi caso, tenemos que ocupar nuestra localidad con mucha antelación, a las 2,30 de la tarde, pues los rezagados puede que vean los toros desde la misma arena ( no digo ruedo porque la plaza es rectangular)

martes, 6 de octubre de 2009

LA VERDAD Y LA MENTIRA


El Ruedo nº 1064, 17 de noviembre de 1964

domingo, 4 de octubre de 2009

EL PÚBLICO "SOBERANO"




El Ruedo nº 1063, 3 noviembre 1964


miércoles, 30 de septiembre de 2009

UNA MALA CAPA TODO LO DESTAPA



El Ruedo nº 1062, 27 octubre 1964

martes, 29 de septiembre de 2009

martes, 22 de septiembre de 2009

LA SEMANA DEL TORO EN SALAMANCA




El Ruedo nº 1058, 29 de septiembre de 1964

sábado, 19 de septiembre de 2009

FERIA DE SALAMANCA: EN CASA DEL HERRERO...


El Ruedo nº 1056, 15 de septiembre de 1964

miércoles, 16 de septiembre de 2009

INTOLERABLE



Estas fotos, publicadas en El Ruedo nº 1056 el día 15 de septiembre de 1964, corresponden a la faena histórica de Antonio Bienvenida en la feria de San Sebastian de los Reyes relatada en el nº 1055. Las incluyo por su inmenso valor didáctico: obsérvese la postura de los pies, rememórese lo que suele verse hoy día, y despúes valórese a la inmensa mayoría de las figuras actuales, y la evolución del toreo.

Incluyo también el comentario de las fotos, (que atribuyo a Navalón), por considerar que toca temas muy trascendentes, y en especial uno cuya vigencia se acrecienta con el tiempo: el uso del público de toros, que paga su entrada y por tanto es soberano, como figurante en un programa de televisión, sometido a las necesidades del mismo.

lunes, 31 de agosto de 2009