Sin pretensiones, salvo compartir con quienes coincidan en mis gustos taurinos, los muchos buenos ratos que me paso leyendo cosas de Toros. (fabad)
viernes, 25 de diciembre de 2009
Carlos Urquijo (Navalón)
Otro paseo de Navalón por el campo
andaluz. Cortijo Juan Gómez de Carlos
Urquijo. Interesante estudio de los
Murube. Ya solo Domecq.
El Ruedo 1082 de 16 de Marzo de 1965.
5 comentarios:
Anónimo
dijo...
Paco, te agradezco sinceramente estos reportajes de Navalón que de alguna manera vienen a completar ganaderías que no aparecen en su libro “Viaje a los toros del sol” aunque otras sí se repiten con bastante similitud (ya lo dijo Oselito en un comentario sobre la de Miura) e incluso con citas casi idénticas, por ejemplo en ésta de C. Urquijo en lo referente al indulto como vergüenza para el ganadero, etc. Por ello tengo una duda que me gustaría que tú, o algún lector, me pudiese aclarar: estas crónicas son de “El Ruedo” de 1965 y el libro, que es de 1971, en el “Como un Prólogo” que él mismo escribe dice textualmente: “…. Los escribí por encargo de y para mi periódico -INFORMACIONES- como desahogo espiritual de un crítico harto de arrastrar las maletas por la monotonía de las grandes ferias” ¿De quien son los derechos de autor -copyright- en este caso? ¿de El Ruedo, Informaciones, o del propio Navalón -sus herederos-?. La pregunta es porque he oído algo sobre un libro con sus mejores crónicas, artículos etc.. Aunque a ti ya te he felicitado, aprovecho la oportunidad para desear un muy feliz año 2010, en lo taurino y en lo personal, a tus colaboradores y todos tus lectores que, sin duda, son grandes aficionados. Lupimon
Si, yo también recordaba la cita de Urquijo. La verdad es que no se contestar a tu pregunta. Cuando uno publica un artículo la autoría es "eterna", pero en el tema que yo conozco no hay dinero por medio pues esas revistas como bien sabes no hay quien las compre. En los artículos figura "...por nuestro enviado especial...". Es posible que algún lector que conozca como funciona el periodismo nos pueda resolver la duda. En cualquier caso es un honor saber que algunas veces entras a leer las cosas, para mí curiosas, que me voy encontrando en mis placenteras re-lecturas de una revista que cuando era un niño (las primeras que compré fueron en el ya lejano 1957)y hasta el año 1975 en que se la cargaron los Lozano, me hizo pasar muy buenos ratos. Con el tiempo consegui completarla y la vuelvo a disfrutar. Felicidades de nuevo.
Yo tengo que decir modestamente que sé algo de eso, sólo algo, y que la titularidad actual de los derechos de explotación depende de lo estipulado en el contrato de Navalón con la editorial, tanto si éste tuvo carácter laboral como si se trató de un contrato privado. No obstante, el art. 52 de la Ley de Propiedad Intelectual relativo a transmisión de derechos para publicaciones periódicas señala como regla general que "Salvo estipulación en contrario, los autores de obras reproducidas en publicaciones periódicas conservan su derecho a explotarlas en cualquier forma que no perjudique la normal de la publicación en la que se hayan insertado". Saludos.
Pues muchas gracias por la información. Supongo que aclara tus dudas Luís (y las mias), aunque no podemos saber si hubo algo en privado. La revista no se edita y supongo que no se le podrá perjudicar...
Muchas gracias Oselito, a mí ese artículo 52 me lo aclara todo. Entiendo que Navalón, al no existir ya ni El Ruedo ni Informaciones, estaba en su derecho de editar lo que quisiera que hubiese aparecido en ambas publicaciones (salvo que en contrato dijese lo contrario). Muerto Navalón supongo que esos derechos pasan a sus herederos y, por lo tanto, éstos pueden hacerlo. Otra cosa sería que lo quisiese hacer un 3º ¿no? Paco, el hecho de que no ponga comentarios no quiere decir que no entre en tu blog, pues lo hago prácticamente a diario. También habrás observado que ya casi no pongo comentarios en ningún otro (¿para qué me voy a llevar disgustos?) y si lo hago en alguna ocasión es por cualquier precisión o en defensa de eso en lo que todavía creemos algunos, aunque cada día menos. Lupimon P.D. Como tienes mi e-mail, mándame tu dirección pues he encontrado hace poco un artículo que seguramente te interesa.
SOBRE EL REGLAMENTO TAURINO ANDALUZ
-
La Junta de Andalucía ha publicado el pasado 26 de marzo el Decreto 87/2025
sobre el Reglamento Taurino, que es casi igual al anterior pues se reforman
muy...
¿SIGLO XIX O SIGLO XXI?
-
El pasado fin de semana éramos felices manteniéndonos al margen de la
actualidad taurina pero héteme aquí que un desocupado lector de nuestro
modesto blo...
Más futuro que presente
-
La temporada taurina de 2015 se presenta inquietante. Los dos líderes,
Morante y Roca Rey, andan algo precavidos. Morante debe superar sus
problemas ment...
Impresiones de la feria de fallas (IV)
-
Acabamos nuestras reflexiones sobre la feria de fallas, como dijimos
tomándonos el tiempo que nos place, sabiendo que nuestra visión de la feria
es solam...
Caña Hermosa por J.Porcar
-
El pasado mes de febrero me desplace hasta la finca “Cañada – Incosa”, la
cual esta situada en el termino municipal de Linares (Jaén) y en ella se
crí...
GANADERIA “PALOMA SANCHEZ-RICO” 2024: POCO A POCO
-
En la Finca “Terrones” en el Campo Charro habita una de las pocas
ganaderías de sangre Gamero Cívico, por ello es que Doña Paloma
Sánchez-Rico y su f...
Manzanillo, una raya en el agua de la ría
-
Manzanillo, tuvo la enorme suerte de encontrarse con un torero en estado de
gracia como es Daniel Luque, quién ya cantó con el capote las bondades del
b...
José Gómez Ortega, una versión familiar
-
Hoy, domingo 12 de abril, en pleno confinamiento por la alarma del
Covib-19, publica ABC de Sevilla tres páginas dedicadas a la figura de
Joselito El Gallo...
Victorino y Los Maños en Zaragoza
-
En la tarde del sábado, 22 de febrero, se celebró una interesantísima
tertulia en el Campo del Toro de Zaragoza, organizada por la Asociación
Cultural "Lo...
Feliz Navidad
-
"Virgen con el Niño y los Ángeles cantores", detalle.
Témpera sobre tabla, gótico, finales del siglo XIV principio del XV,
procedente del taller de los
...
Programa Toro 10del 07 de noviembre de 2019
-
https://www.youtube.com/watch?v=SQmMXyAPjNs&feature=share&fbclid=IwAR2_NhT0-zBt4mCp9Y34inTh5YZxcZX4bAHvvIwrs8OG9UrjJFOUhq831Jk
Esperamos sea de su agrado
EL ENCASTE MINORITARIO LO ES POR...
-
Se culpa mayormente a los espadas que ocupan los primeros lugares del
escalafón, pues prefieren enfrentarse a animales más favorables al
lucimiento que a...
Hoy ha sido el día
-
En el toreo, como en la vida, hay días buenos y malos, circunstancias en
las que todo se da bien como otras en la que todo sale mal.
Desgraciadamente eso...
Corrida de toros 2018
-
5 de septiembre de 2018. Gran tarde de toros en la que se despedía de
Melilla el maestro Juan José Padilla. Se lidiaron toros de Manuel Blázquez
en la Me...
Paco Ureña
-
14 de Septiembre de 2018. Albacete. Toros de la prestigiosa ganadería de
Alcurrucén. Un gañafón, desperdigado pero certero como una traición, hace
carn...
Vive el toreo
-
De nuevo por aquí para contarles una iniciativa preciosa.
Hace unas semanas tuve conocimiento a través de Noelia Pérez de Valencia
Taurina de un evento q...
El temple de Dámaso González
-
*EL TEMPLE DE DÁMASO.*
*Juanjo Franquelo*
Descanse en paz un torero honesto y cabal como pocos. Sorpresas de la vida,
me acaban de decir que ha fallecido...
LA QUINTA
-
Álvaro Martínez Conradi ganadero de *La Quinta* recogió el premio en
Zaragoza a la *mejor corrida de toros de la Feria del Pilar 2016.*
Durante la c...
Madrid 26 de Junio 2016
-
Se lidiaron novillos de El Sierro ( 1º y 2º ) deslucidos, los otros cuatro
fueron devueltos. Los sobreron fueron saliendo por este orden, Benjamín
Goméz 3...
Perez-a
-
Menos mal que ya no me visto de baturra (¿es políticamente correcto decirlo
así?) para el Pilar (lo que no es correcto es decir pilares, coñe, y lo
dice to...
Fanzine Taurino RIPAMILÁN
-
Coincidiendo con la Feria de San Jorge, la Peña Taurina Peñaflorense ha
publicado el *Fanzine Taurino RIPAMILÁN*.
Este nº 9 es un homenaje al ganadero po...
AQUÍ LO QUE FALTA ES VERGÜENZA TORERA
-
“*Aquí hace falta triunfalismo y sobra el purista, porque para purista y
para recortes ya están los de Podemos*”. Estas son las declaraciones de
Miguel Áng...
L@s Olvidad@s de la Copla 04 - Antoñita Moreno
-
Una nueva entrega del podcast dedicado a L@s Olvidad@s de la Copla, en esta
4ª entrega rescatamos del olvido el siguiente elenco de artistas
interpretando ...
* Novilleros matados (Cap-XIII y último)
-
1968: Pablo Albillo Hurtado "CURRITO DE GRANADA", nacido en Becerril de los
Campos (Palencia) el 20-11-1950, pero desde niño residía en Granada. El día
17...
Entrevista a Diego Urdiales
-
Foto: Juan Pelegrín para Las-Ventas.com
Le he hecho una entrevista a Diego Urdiales para el portal. Os la
recomiendo porque en ella, Urdiales habla de sus ...
TENTADERO MACHOS CAMPO ABIERTO FUENTEYMBRO
-
Cerca de Bornos (Cádiz) se encuenta el corredero de Ricardo Gallardo ,
donde vimos un tentadero de machos a campo abierto de unos 20 erales
aproximadament...
RUMBO A FRANCIA
-
Esta mañana han salido de Pedro Llen los últimos cuatreños de encaste
coquilla herrados con la cruz militar con la que Alfonso Sánchez-Fabrés,
padre de l...
Pasión por los toros. Prog Nº59
-
Un miércoles mas, llega a las ondas de radio Morata, el único programa
taurino donde se dan la mano el toreo a pie y el festejo popular. Pasión
por los ...
Nina
-
Mercoledì sera alle dieci e rotte è nata Nina, mia figlia.
Porterà la R di Ronda, il *trapìo *è da arena di prima categoria e i
segnali che ha dato gi...
-
Belmonte y su adiós de Madrid
Belmonte y su adiós de Madrid Para su actuación del 22 de septiembre de
1935 en la plaza de toros de *Las Ventas de Mad...
5 comentarios:
Paco, te agradezco sinceramente estos reportajes de Navalón que de alguna manera vienen a completar ganaderías que no aparecen en su libro “Viaje a los toros del sol” aunque otras sí se repiten con bastante similitud (ya lo dijo Oselito en un comentario sobre la de Miura) e incluso con citas casi idénticas, por ejemplo en ésta de C. Urquijo en lo referente al indulto como vergüenza para el ganadero, etc.
Por ello tengo una duda que me gustaría que tú, o algún lector, me pudiese aclarar: estas crónicas son de “El Ruedo” de 1965 y el libro, que es de 1971, en el “Como un Prólogo” que él mismo escribe dice textualmente: “…. Los escribí por encargo de y para mi periódico -INFORMACIONES- como desahogo espiritual de un crítico harto de arrastrar las maletas por la monotonía de las grandes ferias”
¿De quien son los derechos de autor -copyright- en este caso? ¿de El Ruedo, Informaciones, o del propio Navalón -sus herederos-?. La pregunta es porque he oído algo sobre un libro con sus mejores crónicas, artículos etc..
Aunque a ti ya te he felicitado, aprovecho la oportunidad para desear un muy feliz año 2010, en lo taurino y en lo personal, a tus colaboradores y todos tus lectores que, sin duda, son grandes aficionados.
Lupimon
Si, yo también recordaba la cita de Urquijo. La verdad es que no se contestar a tu pregunta. Cuando uno publica un artículo la autoría es "eterna", pero en el tema que yo conozco no hay dinero por medio pues esas revistas como bien sabes no hay quien las compre.
En los artículos figura "...por nuestro enviado especial...".
Es posible que algún lector que conozca como funciona el periodismo nos pueda resolver la duda.
En cualquier caso es un honor saber que algunas veces entras a leer las cosas, para mí curiosas, que me voy encontrando en mis placenteras re-lecturas de una revista que cuando era un niño (las primeras que compré fueron en el ya lejano 1957)y hasta el año 1975 en que se la cargaron los Lozano, me hizo pasar muy buenos ratos. Con el tiempo consegui completarla y la vuelvo a disfrutar.
Felicidades de nuevo.
Yo tengo que decir modestamente que sé algo de eso, sólo algo, y
que la titularidad actual de los derechos de explotación depende de lo estipulado en el contrato de Navalón con la editorial, tanto si éste tuvo carácter laboral como si se trató de un contrato privado. No obstante, el art. 52 de la Ley de Propiedad Intelectual relativo a transmisión de derechos para publicaciones periódicas señala como regla general que "Salvo estipulación en contrario, los autores de obras reproducidas en publicaciones periódicas conservan su derecho a explotarlas en cualquier forma que no perjudique la normal de la publicación en la que se hayan insertado".
Saludos.
Pues muchas gracias por la información. Supongo que aclara tus dudas Luís (y las mias), aunque no podemos saber si hubo algo en privado.
La revista no se edita y supongo que no se le podrá perjudicar...
Muchas gracias Oselito, a mí ese artículo 52 me lo aclara todo. Entiendo que Navalón, al no existir ya ni El Ruedo ni Informaciones, estaba en su derecho de editar lo que quisiera que hubiese aparecido en ambas publicaciones (salvo que en contrato dijese lo contrario).
Muerto Navalón supongo que esos derechos pasan a sus herederos y, por lo tanto, éstos pueden hacerlo. Otra cosa sería que lo quisiese hacer un 3º ¿no?
Paco, el hecho de que no ponga comentarios no quiere decir que no entre en tu blog, pues lo hago prácticamente a diario. También habrás observado que ya casi no pongo comentarios en ningún otro (¿para qué me voy a llevar disgustos?) y si lo hago en alguna ocasión es por cualquier precisión o en defensa de eso en lo que todavía creemos algunos, aunque cada día menos.
Lupimon
P.D. Como tienes mi e-mail, mándame tu dirección pues he encontrado hace poco un artículo que seguramente te interesa.
Publicar un comentario