miércoles, 25 de mayo de 2011

Rayas de picar


En este artículo de 1945, D. Indalecio habla de la primera vez que se pintaron rayas para picar. Ocurrió en Zaragoza. La lectura no es fácil. En ese año el papel no era abundante. Incluso una semana dejó de publicarse El Ruedo por falta de materia prima. Añadan lo malo de mis reproducciones...(Intentaré mejorarla en otro momento).
Foto cambiada. Espero que se pueda leer algo mejor. Pinchar.

6 comentarios:

Gil de O. dijo...

Como aparezca algo desde siglos atrás -no es de hoy- que le haga daño a la Fiesta, acaba por instaurarse.
Rayas, petos, estoque simulado, artistas JP, al hilo del pitón, pliegos, escuelas taurinas, fundas, veedores, sobre, cuota y trincones, como ejemplos a la mano.

Gil de O.

fabad dijo...

Lo antiguo nos avisa del peligro de instaurar nuevos conceptos en la Fiesta.
En Aplausos se puede leer a Manzanares diciendo que el retrasar la pierna de salida es para hacer el muletazo mas largo y pasarse al Toro mas cerca. Hace poco El Juli declaraba cosas análogas sobre las "virtudes" de no cargar la suerte. Terminarán por "definir" una nueva Tauromaquia, pues hay muchos seguidores de esas teorías. En los blogs también los hay. También hay que contar con los que braman por el Toro "que quepa en la muleta".
¡Con lo fácil y estudiado que está como se TOREA y como ha de ser el TORO!.
Saludos.

Xavier González Fisher dijo...

"Nihil novum sub sole". Hasta donde yo sabía, las mal llamadas "rayas del tercio", eran "invención" de Domingo Ortega (al menos la segunda) y mira de lo que me vengo a enterar aquí.

Y de lo que se comenta de "descargar la suerte", Manuel Capetillo, declaraba en 1966 (o algo antes quizás) lo siguiente: "Mi manera de pararme ante el toro es contraria a los cánones clásicos. La escuela rondeña especifica que torear es cargar la suerte, echando la pierna contraria para adelante. Mas yo toreo descargando la suerte. Con la pierna que cita por delante y la otra un poco atrás. ¿Con qué objeto? Alargar el muletazo a una dimensión tal, que se puede hablar del cuarto tiempo. Además, la fuerza inicial del toro se aminora con esa vuelta, con ese consentirlo, con ese curvarlo. El paso del toro se vuelve mas lento y su lentitud consiguiente es que me permite templarlo con una suave cadencia que de otro modo no conseguiría". (Revista Toro y Fiesta.- Fascículo 26, Madrid, 1966, Pág. 425.).

Alguien aquí llamó a quienes toreaban así "la cofradía del 4", por el "dichoso cuarto tiempo" y señalaba con justeza desde entonces que eso era "destorear". Saludos.

Perez@larcón dijo...

Me ha gustado este articulo amigo Fabad.

Saludos

Gil de O. dijo...

Gracias Gonzalez Fisher por su aportación sobre Manuel Capetillo, que la desconocia, y que le mete en el "ajo", en el que no salamente está el Juli y Manzanares hijo, sino también el propio padre, que en una intervención en la peña taurina Tercio de Varas de Linares, y de la cual se conserva video, ya hizo su exposición, apoyándolo, sobre ese destoreo al cual se ve que Don Manuel Capetillo ya traía bautizado.
Allá por lo años 50, mi experiencia personal, me llevó a tratar de plasmar en mi toreo de salón, algo de mi creatividad que yo no había visto nunca como meter pico y esto del destoreo; lo primero inducido por noveles más aventajados que yo, y que despreciaba mi concepto; lo segundo trataba de hacérselo a las novillas y a algunos erales que pillaba en los festivales y la conclusión era negativa -me agarraban con más o menos suerte- mientras que cargando la suerte, dominaba y remataba el pase. Conclusión: En el campo todavía había bravo.

Gil de O.

fabad dijo...

La antigüedad del intento de imponer "la nueva tauromaquia", nos da pie a tener esperanza en que no se impondrá nunca.Hay toreros que se han hecho ricos sin dar un solo muletazo con pureza, pero eso no puede cambiar los cánones de la vieja Tauromaquia. Si implantan otra que le cambien el nombre y la presenten en Circos o en Plazas como la de D.Bull.